miércoles, 13 de marzo de 2013

Contribuciones de la química al bienestar social

COMPAÑER@S DEL GRUPO DE TERCERO A "CIENCIAS QUÍMICA"

Una rama de la química es la bacteriología.
la bacteriología se encarga de investigar organismos unicelulares que presenta un riesgo para la sociedad como campylobacter jejuni.

es la causa mas común de diarrea; Origen: Carnes y pollos crudos o mal cocinados, leche cruda y agua sin tratamiento.


clostridium botulinum 



 Este organismo produce  la toxina que causa el botulismo,  una enfermedad caracterizada por parálisis muscular. origen: alimentos preparados en el hogar y aceite de hierbas. 

escherichia coli 


Es una bacteria que puede producir una toxina mortal. Origen: carnes mal cocidas, especialmente hamburguesas, leche cruda y productos agrícolas.

Listeria  monocytogenes


Causa Listeriosis, una enfermedad grave en mujeres embarazadas, recién nacidos y adultos con un sistema inmune débil. Origen: Suelo y agua. Se a concentrado en productos lácteos incluyendo quesos blandos así como también en carne cruda y  mal cocida, en pollos y productos de el mar frescos o conserva. 

Salmonella.



Es la segunda causa mas común de enfermedades transmitidas por alimentos. Es responsable de millones de casos al año de enfermedades transmitidas por alimentos; Origen: Huevos crudos y mal cocidos, pollos y carnes mal cocidas, productos lácteos, mariscos, frutas y vegetales, 


Staphylococcus aureus


Esta bacteria produce una toxina que causa vomitos al poco tiempo de ser ingerida. Origen: alimentos cocinados con alto contenido en proteinas ( ejemplos: jamon cocido, ensaladas, productos de pasteleria, productos lácteos)


Shigella


Produce aproximadamente 300.000 casos de enfermedades diarreicas. la falta de higiene hace que shigella sea facilmente transmnitida de persona en persona. 
Origen: ensaladas, leche, productos lacteos y agua sucias. 


Toxoplasma gondi

 

Un parasito que causa toxoplasmosis, una enfermedad muy severa que puede producir desordenes del sistema nervioso central, retardo mental y deterioro visual en niños: Origen: Carnes, principalmente de cerdos.

QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS

¿QUE ES LA QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS?

La química de alimentos es el estudio, desde un punto de vista quimico, de los procesos  entre los componentes biológicos (y no biológicos) que se dan en la cocina cuando se manipulan alimentos. Las sustancias biológicas aparecen en algunos alimentos como las carnes y las verduras (y hortalizas), y en bebidas como la leche o la cerveza.

Este estudio es muy similar al de la bioquimica desde el punto de vista de los ingredientes principales, como los carbohidratos, las proteinas, los lipidos, etc. Además incluye el estudio del agua, las vitaminas, los minerales, las enzimas, los sabores, y el color.



HISTORIA DE LA QUÍMICA DE ALIMENTOS

La quimica de los alimentos data de los comienzos de la propia química, es decir desde el siglo XVIII en el que algunos investigadores empezaron a realizar estudios sobre ciertos alimentos, entre ellos cabe destacar a carl mondana milis (aisló el ácido malico en las manzanas en el año 1875), y Sir humpry Davy (publicó el primer libro que relacionaba la química con la agricultura  en 1813.

Durante el periodo de tiempo que va desde 1780–1850 se hicieron numerosas contribuciones y los químicos de importancia desarrollaban trabajos dentro del área de los alimentos.Cabe destacar al químico sueco carl wilhelm que hizo descubrimientos relacionados con la química, siendo uno de los más importantes el descubrimiento de las propiedades de la lactosa (1780), la oxidación del ácido láctico (1780), aisló el ácido cítrico del zumo de limón (1784).

ELEMENTOS DE ESTUDIO 

Los alimentos poseen ciertas características que dificultan su análisis desde el punto de vista de la química, en primer lugar contienen frecuentemente complejos moleculares, no están en equilibrio  y por lo tanto están sujetos a cambios en su composición.

AGUA

El agua es un compuesto esencial de muchos alimentos. Puede encontrarse en los medios  vegetales así como en los productos de origen animal. Se puede entender su función como la de favorecedor de la dispersión de diferentes medios así como la de un disolvente de una gran variedad de productos químicos. Es necesario el estudio del agua en los alimentos debido a su presencia en ellos, la comprensión de sus propiedades y concentración.

Asimismo, la eliminación (secado) o la congelación de agua es esencial para algunos métodos de conservación de alimentos. La presencia de agua en algunos alimentos es entendida a veces como una parte determinante de su textura.




LIPIDOS

Cada definición posee algunas limitaciones, por ejemplo los monoglicéridos de cadena corta son indudablemente lípidos, pero no se ajustan a la definición dada anteriormente sobre la solubilidad debido a que son más solubles en agua que en los disolventes orgánicos. No obstante se puede ver que la mayoría de los lípidos son ésteres de los ácidos grasos y del glicerol. Casi el 99% de los lípidos en las plantas y los animales consiste en este tipo de ésteres, denominados a veces de forma popular como grasas o también aceites.
 animales.

El contenido graso de los alimentos puede ir desde el más bajo hasta el más alto tanto en los alimentos de origen vegetal como aquellos de origen animal.

El contenido graso de los alimentos puede ir desde el más bajo hasta el más alto tanto en los alimentos de origen vegetal como aquellos de origen animal. En algunos alimentos puros (como puede ser la leche, los cereales, etc) el contenido de lípidos es una especie de mezcla,

Las grasas de 'origen animal' que se componen por ácidos grasos  pueden ser subdivididas en:

Depósitos de mamíferos como puede ser el tocino, el beicon, etc.
Grasas procedentes de la leche
Aceites de animales marinos



Las grasas de 'origen vegetal' se pueden subdividir a su vez en:

Aceites de semillas
Aceites de cáscaras de frutas
Aceites de huesos como pueden ser los aceites extraídos de los huesos del coco o de la palma

CARBOHIDRATOS


Los hidratos de carbono representan casi más del 90% de la materia seca de las plantas,Son compuestos abundantes y disponibles en los alimentos con relativa facilidad además de ser de bajo costo. Se les considera como elementos comunes existentes en casi todos los alimentos, tanto de forma natural o como componentes y como ingredientes artificialmente añadidos.

El almidón, la lactosa y la sacarosa (azúcar corriente) son carbohidratos digeribles por los humanos y ellos junto con la D-glucosa y la D-fructosa proporcionan casi el 70–80% de la calorías en la dieta humana a lo largo de todo el mundo.

AMINOACIDOS,PEPTIDOS Y PROTEINAS

 Las proteínas se pueden encontrar en proporciones importantes tanto en los alimentos de origen animal como aquellos que son de origen vegetal. En los países desarrollados se suele obtener las proteínas de los alimentos animales principalmente. En otras partes del mundo la mayor proporción de proteínas en la dieta proviene de plantas, aunque hay que tener en cuenta que muchas plantas son deficitarias en aminoácidos esenciales.

Las proteínas son moléculas de gran complejidad y su clasificación se ha venido fundamentando en propiedades como la solubilidad en diferentes solventes. Las proteínas se dividen de esta forma en tres grupos: Proteínas simples, las Proteínas conjugadas y las proteínas derivadas.



Muchas de las proteinas se encuentran en las carnes.

PROTEINAS SIMPLES

Las proteínas bajo estas características dan como resultado sólo aminoácidos.

Albúminas. Son solubles en agua siempre que sean medios neutrales y sin sales. Generalmente son proteínas con relativo bajo peso molecular. Ejemplos son la albúmina de la clara del huevo.

Globulinas. Son solubles en soluciones salinas y casi insolubles en agua,la leche, la miosina y la actina en la carne y la glicinina en los granos de la soja.

Glutelinas. Solubles en medios ácidos muy diluidos y muy insoluble, Estas proteínas se pueden encontrar en los cereales tales como la glutenina en el trigo y el oryzenina en el arroz.

Prolaminas. Solubles en un rango que va desde el 50 hasta el 90% de etanol, siendo insoluble en agua,se puede encontrar con relativa facilidad en cereales.

PROTEINAS CONJUGADAS

Fosfoproteínas.  Este es un grupo importante dentro de muchos alimentos ricos en proteínas.Este grupo incluye la caseína de la leche y las fosfoproteínas de la yema del huevo

Lipoproteínas. Son combinaciones de lípidos y proteínas,las lipo proteínas se encuentran en la leche y el huevos.

Nucleoproteínas. Son combinaciones de proteínas simples con ácidos nucleicos, este tipo de compuestos se encuentra en el núcleo de la célula.

PROTEINAS DERIVADAS

Son compuestos obtenidos mediante reacciones químicas o enzimáticas y se clasifican como derivados primarios o secundarios dependiendo del nivel de cambios que haya tenido lugar. Los derivados primarios han sufrido pocos cambios y son insolubles en agua; un ejemplo de derivado primario es la caseína coagulada en el cuajo de la leche. Los derivados secundarios han sufrido mayores cambios en sus estructuras.

MINERALES

Los minerales se pueden encontrar en los alimentos en forma de sales tanto orgánicas como inorgánicas, un ejemplo es el fósforo que puede combinarse con fosfoproteínas y metales en enzimas. Existen más de 60 elementos minerales en los alimentos y es esta abundancia la que sugiere que se dividan los minerales en grupos: los componentes en forma de sales y los elementos de traza. Entre los elementos salinos se puede encontrar el potasiosodiocalciomagnesiocloroazufre (sulfatos), fosfatos y bicarbonato.





.COLORES DE LOS ALIMENTOS

El color es una propiedad muy importante en los alimentos, tanto en aquellos que son procesados tanto como los que se ofrecen crudos al consumidor. Junto con la textura y el sabor se puede decir que es uno de los parámetros importantes de la posible atractivo hacia el consumidor que pueda tener un alimento. El color es un indicador de las reacciones químicas que están ocurriendo en muchos alimentos, como puede ser la caramelización de los azúcares en presencia de calor o el aspecto marrón de algunas carnes.

Existe una amplia gama de colores naturales en los alimentos, no obstante uno de los más raros es verde azulado. El color indica el estado de los alimentos y por lo tanto es un indicador de supervivencia.

COLORANTES ALIMENTARIOS

A veces los colorantes alimentarios pueden ser un conjunto de colorantes naturales que pueden existir ya en los alimentos, si se añaden de forma artificial a los alimentos el objeto será el de cambiar su color o realzarlo para que sea más atractivo para su consumo y se consideran aditivos.







SABOR DE LOS ALIMENTOS

El sabor es la sensación producida por un alimento cuando se coloca en la boca, percibida principalmente por los sentidos de sabor y olor en combinación con los sensores de temperatura. El estudio del sabor es importante en la química de los alimentos ya que es provocado por numerosos compuestos químicos y forma parte de uno de los atributos más importantes de un alimento. El primer requerimiento desde el punto de vista químico para la existencia de sabor es la presencia de un medio disolvente: agua, saliva, etc.




QUÍMICA ORGÁNICA.


¿QUE ES LA QUÍMICA ORGÁNICA?


La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno.

La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato de amonio podía convertirse en urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de muchos animales.


CARBONO: EL ALMA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA.

La gran cantidad de compuestos orgánicos que existen tiene su explicación en las características del átomo de carbono, que tiene cuatro electrones en su capa de valencia: según la regla del octeto necesita ocho para completarla, por lo que forma cuatro enlaces (valencia = 4) con otros átomos. Esta especial configuración electrónica da lugar a una variedad de posibilidades.

La molécula orgánica más sencilla que existe es el Metano.




CARBOHIDRATOS


Los carbohidratos están compuestos fundamentalmente de carbono (C), oxígeno (O) e hidrógeno (H). Son a menudo llamados "azúcares" pero esta nomenclatura no es del todo correcta. Tienen una gran presencia en el reino vegetal (fructosacelulosaalmidónalginatos), pero también en el animal (glucógenoglucosa).

MOLECULAS PEQUEÑAS DE LA QUIMICA ORGANICA

Las moléculas pequeñas son compuestos orgánicos de peso molecular moderado y que aparecen en pequeñas cantidades en los seres vivos pero no por ello su importancia es menor. A ellas pertenecen distintos grupos de hormonas como la testosterona, el estrógeno u otros grupos como los alcaloides.

PROCESOS GEOLOGICOS

El petróleo es una sustancia clasificada como mineral en la cual se presentan una gran cantidad de compuestos orgánicos, pero muchos otros son tratados o derivados para conseguir una gran cantidad de compuestos orgánicos, como por ejemplo los monómeros para la síntesis de materiales poliméricos o plásticos.


Hidrocarburos

El compuesto más simple es el metano, un átomo de carbono con cuatro de hidrógeno (valencia = 1), pero también puede darse la unión carbono-carbono, formando cadenas de distintos tipos, ya que pueden darse enlaces simples, dobles o triples.

Oxigenados


Alcohol: Las propiedades físicas de un alcohol se basan principalmente en su estructura. El alcohol esta compuesto por un alcano y agua. 


Aldehídos: Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO.(CARBONO,HIDROGENO,OXIGENO.)



Cetonas: Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono.


Cíclicos

Son compuestos que contienen un ciclo saturado. Un ejemplo de estos son  el progesteronatestosterona u otras biomoléculas como el colesterol.


Aromáticos


Los compuestos aromáticos tienen estructuras cíclicas insaturadas. El benceno es el claro ejemplo de un compuesto aromático, entre cuyos derivados están el tolueno, el fenol o el ácido benzoico.









ENZIMOLOGIA



¿QUE ES LA ENZIMOLOGIA?




La enzimología es una disciplina bioquímica centrada en el estudio y caracterización de las enzimas, que son biomoléculas proteicasribonucleicas que catalizan reacciones químicas en los sistemas biológicos. Estudia, por ello: la implicación de las enzimas en el metabolismo; su estructura; su cinética; su posible aplicación en la biotecnología; su variabilidad en la filogenia; los adyuvantes enzimáticos, como los cofactores y las coenzimas; etc.




ENZIMAS


Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica,una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible  pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad.




Esta proteína es una eficiente enzima involucrada en el proceso de transformación 
de azucares en energía en las células.



ESTRUCTURA Y MECANISMO



Las enzimas son generalmente proteínas globulares que pueden presentar tamaños muy variables,Las actividades de las enzimas vienen determinadas por su estructura tridimensional, la cual viene a su vez determinada por la secuencia de aminoácidos.

Casi todas las enzimas son mucho más grandes que los sustratos sobre los que actúan, y solo una pequeña parte de la enzima (alrededor de 3 a 4 aminoácidos) está directamente involucrada Al igual que las demás proteínas, las enzimas se componen de una cadena lineal de aminoácidos que se pliegan durante el proceso de traducción para dar lugar a una estructura terciaria tridimensional de la enzima.




COENZIMAS


Las coenzimas son pequeñas moléculas orgánicas que transportan grupos químicos de una enzima a otra. Algunos de estos compuestos, como lariboflavina, la tiamina y el ácido fólico son vitaminas (las cuales no pueden ser sintetizados en cantidad suficiente por el cuerpo humano y deben ser incorporados en la dieta). Los grupos químicos intercambiados incluyen el ion hidruro.

 Se conocen alrededor de 700 enzimas que utilizan la coenzima NADH.

Las coenzimas suelen estar continuamente regenerándose y sus concentraciones suelen mantenerse a unos niveles fijos en el interior de la célula: por ejemplo, el NADPH es regenerado.



FUNCION BIOLOGICA



Las enzimas presentan una amplia variedad de funciones en los organismos vivos. Son indispensables en latransducción de señales y en procesos de regulación También son capaces de producir movimiento, como es el caso de la miosina al hidrolizar ATP para generar la contracción muscular




INMUNOLOGIA

¿QUE ES LA INMUNOLOGIA?



La inmunología es una rama amplia de la biología y de las ciencias biomédicas que se ocupa del estudio del sistema inmunitario, entendiendo como tal al conjunto de órganos,tejidos y células que, en los vertebrados, tienen como función reconocer elementos ajenos dando una respuesta.






CONCEPTO

El término latino immunis —exento— es el origen de la palabra inmunidad, que se refiere al estado de protección contra anomalías infecciosas



HISTORIA

La disciplina de la inmunologia surgió cuando se observó que los individuos recuperados de ciertos trastornos infecciosos quedaban protegidos después contra la enfermedad. Se cree que la primera referencia que describe a los fenómenos inmunitarios fue escrita por Tucídides, el historiador de las guerras del Peloponeso, en el año 430 a.n.e. Este texto describe una que durante una plaga en Atenassolo los que se habían recuperado de ella podían cuidar a los enfermos porque no contraían el padecimiento por segunda vez.

Los primeros intentos registrados de inducir inmunidad de manera artificial los llevaron a cabo los chinos y los turcos en el siglo XV al intentar prevenir la viruela. Los informes describen el proceso de variolización en el que las costras secas dejadas por las pústulas de la viruela se inhalaban por las narinaso se insertaban en pequeños cortes de piel.


File:Child with Smallpox Bangladesh edit.jpg

VIRUELA ENFERMEDAD MORTAL Y DEFORMA EL CUERPO HUMANO




INMUNIDAD

Pasteur demostró que la vacunación funcionaba pero no tenía ni idea de como funcionaban.

Emil von Behring y  Shibasaburo Kitasato en 1890 proporcionó la primera información sobre el mecanismo de inmunidad. Demostraron que el suero de animales inmunizados con anterioridad contra la difteria podían transferir el estado de inmunidad a animales no inmunizados.


VACUNA


La vacuna es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos.

Las vacunas son el principal logro de la investigación biomédica y una de las principales causas de la mejora de la salud y la calidad de vida del ser humano.

La primera vacuna descubierta fue la usada para combatir la viruela por Edward Jenner en 1796y debe su nombre al hecho de que las ordeñadoras de la época que estaban en contacto con la viruela de vaca o viruela bovina (viruela "vacuna"), la cual era menos patógena.






CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS

Las vacunas se clasifican en dos grandes grupos:

 -Vacunas vivas atenuadas.
 -Vacunas inactivadas.

MÉTODOS DE OBTENCIÓN

-Vacunas avirulentas preparadas a partir de formas no peligrosas del microorganismo patógeno.
-Vacunas posificadas a partir de organismos muertos o inactivos.
-Antígenos purificados.
-Vacunas genéticas.

Las vacunas se administran por medio de una inyección, o por vía oral (tanto con líquidos como con pastillas).


ORIGEN DE LAS VACUNAS


Siglo XVIII

  • 1796: Primera vacuna para viruela.

[editar]Siglo XIX

  • 1879: Primera vacuna para la diarrea crónica intestinal grave;
  • 1881: Primera vacuna para el ántrax;
  • 1882: Primera vacuna para la rabia;
  • 1890: Primera vacuna para el tétanos;
  • 1890: Primera vacuna para la difteria;
  • 1897: Primera vacuna para la peste.

[editar]Siglo XX

  • 1926: Primera vacuna para tos ferina;
  • 1927: Primera vacuna para la tuberculosis;
  • 1937: Primera vacuna para la fiebre amarilla;
  • 1937: Primera vacuna para el tifus;
  • 1945: Primera vacuna para la gripe;
  • 1952: Primera vacuna para la poliomielitis;
  • 1954: Primera vacuna para la encefalitis japonesa;
  • 1962: Primera vacuna oral para la poliomielitis;
  • 1964: Primera vacuna para el sarampión;
  • 1967: Primera vacuna para la paperas;
  • 1970: Primera vacuna para la rubéola;
  • 1974: Primera vacuna para la varicela;
  • 1977: Primera vacuna para la neumonía (Streptococcus pneumoniae);
  • 1978: Primera vacuna para la meningitis (Neisseria meningitidis);
  • 1981: Primera vacuna para la hepatitis B;
  • 1985: Primera vacuna para la haemophilus influenzae tipo b (HiB);
  • 1992: Primera vacuna para la hepatitis A;
  • 1998: Primera vacuna para la enfermedad de Lyme;



Siglo XXI

  • 2005: Primera vacuna para el virus del papiloma humano (principal factor de riesgo del cáncer de cérvix).
  • 2008: Primera vacuna para prevenir la adicción a la heroína y a la cocaína (Aunque siguen haciéndose experimentos con esta vacuna para comprobar su efectividad).
  • 2009: Posible vacuna contra la Hepatitis C, Primera Vacuna contra la Gripe A (H1N1)











RIESGOS DE LA QUIMICA PARA EL 

BIENESTAR DE LA SOCIEDAD


CONTAMINACION DEL AGUA


La contaminación hídrica o contaminación del agua se produce cuando se le agrega o deposita algún material o sustancia tóxica, y eso afecta a su comportamiento habitual.La contaminación de las aguas puede provenir de algunas fuentes naturales o de actividades humanas. En la actualidad la más importante sin duda es la provocada por el hombre. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluviales y marítimos que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas.




PRINCIPALES CONTAMINANTES DE LAS AGUAS.



Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales. En los cursos de agua, los microorganismos descomponedores mantienen siempre igual el nivel de concentración de las diferentes sustancias que puedan estar disueltas en el medio. Este proceso se denomina auto depuración del agua. Cuando la cantidad de contaminantes es excesiva, la autodepuración resulta imposible.


Basuras, desechos químicos de las fabricas, industrias, etc.

Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua).

Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables.

Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.

Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos.

Vertimiento de productos químicos y desechos industriales. Consiste en la deposición de productos diversos (abonos, petróleo, aceites, ácidos, soda, aguas de formación o profundas, etc.) provenientes de las actividades industriales.


ESPUMA EN ESTE RIO CONTAMINANTES QUIMICOS



Agua eutrófica 

Cuando un lago o embalse es pobre en nutrientes (oligotrófico) tiene las aguas claras, la luz penetra bien, el crecimiento de las algas es pequeño y mantiene a pocos animales. Las plantas y animales que se encuentran son los característicos de aguas bien oxigenadas como las truchas. Al ir cargándose de nutrientes el lago se convierte en eutrófico. Crecen las algas en gran cantidad con lo que el agua se enturbia. Las algas y otros organismos, cuando mueren, son descompuestos por la actividad de las bacterias con lo que se gasta el oxígeno.

Los nutrientes que más influyen en este proceso son los fosfatos y los nitratos



Los detergentes entre 1960 y 1970 estaban compuestos por más del 50% su contenido con tripolifosfato de sodio, uno de los principales causantes de la eutrofización.



CONTAMINACION DEL AIRE



Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos, vienen de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones.


 


CONTAMINANTES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS


Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como el dioxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones.


Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera.Son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, H2SO4, que se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir del oxígeno O2.




GASES CONTAMINANTES


MONOXIDO DE CARBONO:

Es uno de los productos de la combustión incompleta. Es peligroso para las personas y los animales, puesto que se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el organismo. Además, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de cabeza ya es demasiado tarde.

DIOXIDO DE CARBONO:

La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía  y es teóricamente posible demostrar que este hecho es el causante de producir un incremento de la temperatura de la Tierra - efecto invernadero-

MONOXIDO DE NITROGENO:

También llamado óxido de nitrógeno (II) es un gas incoloro y poco soluble en agua que se produce por la quema de combustibles fósiles en el transporte y la industria. Se oxida muy rápidamente convirtiéndose en dióxido de nitrógeno.

DIOXIDO DE AZUFRE:

La principal fuente de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera es la combustión del carbón que contiene azufre. El SO2 resultante de la combustión del azufre se oxida y forma ácido sulfúrico, H2SO4 un componente de la llamada lluvia ácida.



EFECTOS PARA LA SALUD

Muchos estudios han demostrado enlaces entre la contaminación y los efectos para la salud. Los aumentos en la contaminación del aire se han ligado a quebranto en la función pulmonar y aumentos en los ataques cardíacos. Niveles altos de contaminación atmosférica según el Índice de Calidad del Aire de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) perjudican directamente a personas que padecen asma y otros tipos de enfermedad pulmonar o cardíaca.





EL RIESGO DEPENDE DE VARIOS FACTORES:

La cantidad de contaminación en el aire.
La cantidad de aire que respiramos en un momento dado.
La salud general.

RIESGO DE VARIOS FACTORES MENOS PROBABLES

El consumo de productos alimenticios contaminados con sustancias tóxicas del aire que se han depositado donde crecen

Consumo de agua contaminada con sustancias del aire.
Contacto con suelo, polvo o agua contaminados







CONTAMINACIÓN DEL SUELO



La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.






Los principales agentes son: plásticosmateria orgánicasolventesplaguicidas (insecticidasherbicidasfungicidas, etc.) o sustancias radioactivas, etc.



INSECTICIDAS


Se usan para exterminar plagas de insectos. Actúan sobre larvashuevos o insectos adultos. Uno de los insecticidas más usado fue el DDT, que se caracteriza por ser muy rápido. Trabaja por contacto y es absorbido por la cutícula de los insectos, provocándoles la muerte. Este insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descompone.



Actividad minera

La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetación. Estos efectos tóxicos dependerán de las características toxicológicas de cada contaminante y de la concentración del mismo. La enorme variedad de sustancias contaminantes existentes implica un amplio espectro de afecciones toxicológicas cuya descripción no es objeto de este trabajo.







CONSECUENCIAS

El insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descomponen. Se ha demostrado que los insecticidas órgano clorados, como es el caso del DDT, se introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los animales. Cuanto más alto se encuentre en la cadena -es decir, más lejos de los vegetales- más concentrados estará el insecticida. Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay otros efectos inducidos por un suelo contaminado: Degradación paisajística: la presencia de vertidos y acumulación de residuos en lugares no acondicionados, generan una pérdida de calidad del paisaje, a la que se añadiría en los casos más graves el deterioro de la vegetación.








DESCONTAMINACION


La descontaminación o remediación se analiza utilizando mediciones a campo de la química del suelo, aplicando modelo de computadora para analizar transporte.







BOMBAS ATOMICAS,NUCLEAR Y DE HIDROGENO

ESTE TIPO DE ARMAS SER EL MAS PELIGROSO POR SU DESTRUCCION MASIVA Y ADEMAS UNA GRAN RADIOACTIVIDAD,

ESTE TIPO DE ARMAS ESTAN PROHIBIDAS POR ESOS HECHOS EN DESTRUCCION

ESTADOS UNIDOS FUE EL PAIS UNICO QUE AVENTO UNA BOMBA DURANTE LA GUERRA A EL PAIS DE JAPON EN HIROSHIMA LA NUBE DE GASES SE ELEVO UNOS 18 KM.







DESASTRES NATURALES

AVALANCHA:

Una avalancha o alud es un deslizamiento brusco de material, mezcla de hieloroca, suelo y vegetación ladera abajo. Las avalanchas pueden ser de piedras o de polvo. Las avalanchas son el mayor peligro durante el invierno en las montañas, pueden recorrer kilómetros, y provocar la destrucción total de la ladera y todo lo que encuentre a su paso.



CORRIMIENTO DE TIERRA:

Un corrimiento de tierra, también conocido como deslizamiento de tierra, es un desastre estrechamente relacionado con las avalanchas, pero en vez de arrastrar nieve, llevan tierra, rocas, árboles, fragmentos de casas, etc.

HUNDIMIENTO DE TIERRA:

Un hundimiento de tierra es una depresión localizada en la superficie terrestre producida por el derrumbamiento de alguna estructura interna, como una cueva. Suceden sin previo aviso y afectan a los edificios situados encima y colindantes. En algunos casos no se sabe que tan profundos son y que hay al fondo.



OLA DE CALOR:

Es un desastre caracterizado por un calor extremo e inusual en el lugar donde sucede. Las olas de calor son extrañas y necesitan combinaciones especiales de fenómenos atmosféricos para tener lugar, y puede incluir inversiones de vientos catabáticos, y otros fenómenos y pueden ser muy destructivas al momento de impactarse con una casa o estructura.

OLA DE FRIO:

Los frentes fríos se mueven rápidamente. Son fuertes y pueden causar perturbaciones atmosféricas tales como tormentas de truenos, chubascos, tornados, vientos fuertes y cortas tempestades de nieve.Antes del paso del frente frío, acompañadas de condiciones secas a medida de que el frente avanza. Dependiendo de la época del año y de su localización geográfica, los frentes fríos pueden venir en una sucesión de 5 a 7 días.

GRANIZO:

Una tormenta de granizo es un desastre natural donde la tormenta produce grandes cantidades de granizo que dañan la zona donde caen. Los granizos son pedazos de hielo, las tormentas de granizo son especialmente devastadoras en granjas y campos de cultivo, matando ganado, arruinando cosechas y dañando equipos sensibles. Una tormenta de estas características hirió Múnich (Alemania) el 31 de agosto de 1986, destrozando árboles y causando daños por millones de dólares.



SEQUIA

Una sequía es un modelo meteorológico duradero consistente en condiciones climatológicas secas y escasas o nula precipitación. Es causada principalmente por la falta de lluvias. Durante este período, la comida y el agua suelen escasear y puede aparecer hambruna. Duran años y perjudican áreas donde los residentes dependen de la agricultura para sobrevivir.